PAREJA
Entre el amor y el deseo
¿Cuáles son los desafíos actuales para formar un vínculo estable?
Los patrones vinculares que se constituyen en la infancia modelan las relaciones sexo-afectivas en la vida adulta

"Formar" pareja
Todo psicoanálisis transita las cuestiones del amor y la dificultad para entablar una relación duradera es una de las que más frustración produce. El encuentro amoroso confronta a muchas personas con miedos, repeticiones y obstáculos internos difíciles de reconocer a simple vista.
En tratamiento, casi siempre se descubre que el problema no radica en la falta de oportunidades, sino en la manera personal de acercarse a dicha experiencia. A menudo, los pacientes atribuyen sus dificultades a factores externos —el tipo de personas que conocen, el contexto social, las aplicaciones de encuentros—. Sin embargo, en la mayoría de los casos, estas quejas encubren aspectos propios: idealizaciones, temores, fantasías o exigencias inconscientes que limitan la posibilidad de sostener un vínculo sexo-afectivo satisfactorio.
Suponer que no habrá desencuentros, malentendidos ni diferencias, sino solo reciprocidad ideal, es una imagen poco realista —y a menudo inmadura— de la vida en pareja. El psicoanálisis invita a desmontar esas ficciones para dar cabida a un lazo más genuino y vital.

"Formar" pareja
Todo psicoanálisis transita las cuestiones del amor y la dificultad para entablar una relación duradera es una de las que más frustración produce. El encuentro amoroso confronta a muchas personas con miedos, repeticiones y obstáculos internos difíciles de reconocer a simple vista.
En tratamiento, casi siempre se descubre que el problema no radica en la falta de oportunidades, sino en la manera personal de acercarse a dicha experiencia. A menudo, los pacientes atribuyen sus dificultades a factores externos —el tipo de personas que conocen, el contexto social, las aplicaciones de encuentros—. Sin embargo, en la mayoría de los casos, estas quejas encubren aspectos propios: idealizaciones, temores, fantasías o exigencias inconscientes que limitan la posibilidad de sostener un vínculo sexo-afectivo satisfactorio.
Suponer que no habrá desencuentros, malentendidos ni diferencias, sino solo reciprocidad ideal, es una imagen poco realista —y a menudo inmadura— de la vida en pareja. El psicoanálisis invita a desmontar esas ficciones para dar cabida a un lazo más genuino y vital.
Desde esta perspectiva, la pareja no se concibe como una unidad cerrada ni como la fusión de dos mitades, sino como un vínculo entre dos personas con deseos propios, donde la diferencia, el malentendido y el desencuentro no son excepciones sino parte estructural del lazo. Por tanto no se trata de encontrar al otro “adecuado”, sino de explorar qué se repite, qué se evita y qué se espera en ese intento de vínculo.
Las idealizaciones
El psicoanálisis explora las idealizaciones que dan sustento a la búsqueda de la «media naranja», aquella persona que complete lo que a uno le falta, o que devuelva una imagen mejorada de sí. Introduce la dimensión de la diferencia y del espacio exclusivo del otro, del desencuentro y de la singularidad de cada uno.
También aborda la influencia de modelos parentales que suele estar en la base de muchos conflictos.
La imposición de las propias expectativas, la exigencia de perfección, el propósito de cambiar determinados aspectos de la pareja, contradice la singularidad humana y aboca la relación a una probable ruptura.
Muy a menudo, las idealizaciones juegan un papel importante en los vínculos amorosos de las personas obsesivas. Puedes leer sobre este tema en el Blog:

Las idealizaciones
El psicoanálisis explora las idealizaciones que dan sustento a la búsqueda de la «media naranja», aquella persona que complete lo que a uno le falta, o que devuelva una imagen mejorada de sí. Introduce la dimensión de la diferencia y del espacio exclusivo del otro, del desencuentro y de la singularidad de cada uno.
También aborda la influencia de modelos parentales que suele estar en la base de muchos conflictos.
La imposición de las propias expectativas, la exigencia de perfección, el propósito de cambiar determinados aspectos de la pareja, contradice la singularidad humana y aboca la relación a una probable ruptura.
Muy a menudo, las idealizaciones juegan un papel importante en los vínculos amorosos de las personas obsesivas. Puedes leer sobre este tema en el Blog:

Temores y fantasías
El psicoanálisis también se adentra en temores a la intimidad, al fracaso y a la pérdida. Se exploran la idealización de las relaciones íntimas y las expectativas con respecto a la pareja.
La relación con el propio cuerpo y las experiencias afectivas primarias ocupan un lugar relevante en el análisis, así como el temor al compromiso y al rechazo, que muchas veces inhibe la implicación afectiva.
Revelar el origen de estos síntomas permite asumir los riesgos y reconocer que la pérdida es parte de la vida, y habilita a construir una relación basada en el deseo.
Temores y fantasías
El psicoanálisis también se adentra en temores a la intimidad, al fracaso y a la pérdida. Se exploran la idealización de las relaciones íntimas y las expectativas con respecto a la pareja.
La relación con el propio cuerpo y las experiencias afectivas primarias ocupan un lugar relevante en el análisis, así como el temor al compromiso y al rechazo, que muchas veces inhibe la implicación afectiva.
Revelar el origen de estos síntomas permite asumir los riesgos y reconocer que la pérdida es parte de la vida, y habilita a construir una relación basada en el deseo.

El análisis del vínculo
Para el psicoanálisis, el vínculo con los otros es constitutivo de la subjetividad humana; se funda en los primeros contactos del bebé con sus figuras significativas y se sigue construyendo a lo largo de la vida.
El tratamiento explora los patrones vinculares que el paciente establece y la forma en que ellos condicionan sus relaciones.
La dependencia emocional, las relaciones simbióticas y la co-dependencia, frecuentes motivos de consulta, suponen vínculos no basados en el deseo sino en la necesidad, empobrecedores de la autonomía y del crecimiento personal.

Las relaciones posesivas, narcisistas y abusivas se basan en la manipulación y el control de uno de los integrantes sobre el otro, que responde con miedo y sumisión. Cuando al maltrato psicológico se le suma el físico, el abordaje de este tipo de vínculos es interdisciplinario.
En muchas personas, el temor al compromiso, al rechazo, al fracaso o incluso al éxito imposibilitan el sostenimiento del vínculo y dan lugar a sentimientos de intensa frustración e impotencia. El abordaje de éstas y otras motivaciones inconscientes permite al paciente incursionar en la afectividad desde una posición más lúdica, no ligada al temor o a la obligación, sino al deseo.
El análisis del vínculo
Para el psicoanálisis, el vínculo con los otros es constitutivo de la subjetividad humana; se funda en los primeros contactos del bebé con sus figuras significativas y se sigue construyendo a lo largo de la vida.
El tratamiento explora los patrones vinculares que el paciente establece y la forma en que ellos condicionan sus relaciones.
La dependencia emocional, las relaciones simbióticas y la co-dependencia, frecuentes motivos de consulta, suponen vínculos no basados en el deseo sino en la necesidad, empobrecedores de la autonomía y del crecimiento personal.

Las relaciones posesivas, narcisistas y abusivas se basan en la manipulación y el control de uno de los integrantes sobre el otro, que responde con miedo y sumisión. Cuando al maltrato psicológico se le suma el físico, el abordaje de este tipo de vínculos es interdisciplinario.
En muchas personas, el temor al compromiso, al rechazo, al fracaso o incluso al éxito imposibilitan el sostenimiento del vínculo y dan lugar a sentimientos de intensa frustración e impotencia.
El abordaje de éstas y otras motivaciones inconscientes permite al paciente incursionar en la afectividad desde una posición más lúdica, no ligada al temor o a la obligación, sino al deseo.
¿Cómo iniciar tratamiento?
La primera consulta no tiene coste, me permite conocer tu caso y valorar juntos si este enfoque es adecuado para ti.
- Av. Diagonal, 296 E2 - Barcelona
- pereiravaccaro@protonmail.com
- 664847665