Diferencias entre Psicoanálisis y Terapias Cognitivo-conductuales

Una pregunta que habitualmente recibimos los psicoanalistas se refiere a las diferencias entre psicoanálisis y terapias cognitivo-conductuales. La pregunta no carece de interés, tanto si proviene de una persona que debe decidir entre un tratamiento u otro, como de un alumno de psicología en proceso de elegir línea teórica. A este último, si opta por […]

Diferencias entre Psicoanálisis y Terapias Cognitivo-conductuales Leer más »

La fobia social

Una fobia muy habitual en la consulta es la referida a situaciones sociales. Quien padece fobia social evita realizar acciones como hablar, comer, escribir, desvestirse en presencia de otras personas. También evita interactuar de modo general: asistir a eventos, practicar deportes grupales o desarrollar cualquier actividad que suponga la presencia de otros. Cuando se ve obligado

La fobia social Leer más »

El tratamiento de la ansiedad

La mayoría de los pacientes que inician tratamiento de la ansiedad aseguran desconocer sus causas. La experimentan como un ataque inmotivado y aleatorio en el cotidiano. De ahí que a la ansiedad misma se le sume el miedo a su próxima emergencia, la espera angustiosa de su retorno en el momento menos indicado. Esto se

El tratamiento de la ansiedad Leer más »

¿Gestionar la ansiedad?

Una idea ampliamente difundida se refiere a la importancia de aprender a «gestionar la ansiedad». Comprensiblemente, muchos pacientes llegan a consulta haciéndose eco de este propósito. Sin embargo, conviene detenerse en la concepción de la ansiedad, de su clínica y de la posición del sujeto que subyacen a esta idea. «Gestionar», según el diccionario de

¿Gestionar la ansiedad? Leer más »

Las Fobias

Las fobias aparecen en la consulta relacionadas con la ansiedad en un doble sentido. Típicamente la ansiedad emerge toda vez que la persona fóbica se encuentra con el objeto temido o fobígeno. Pero también se da el caso en que la ansiedad progrese hacia un a fobia. Aunque muchos objetos pueden devenir fobígenos, la agorafobia

Las Fobias Leer más »

Los síntomas de la ansiedad

La ansiedad presenta variados síntomas físicos, que paciente a menudo confunde con patologías orgánicas. Debido a ello, el diagnóstico diferencial es primordial antes de encarar un tratamiento psicológico. La angustia es una reacción esperable ante determinadas circunstancias y no constituye un trastorno. Sin embargo, en ocasiones se vuelve desproporcionada en cuanto a intensidad, frecuencia y duración.

Los síntomas de la ansiedad Leer más »

La ansiedad en los festivos

Muchos pacientes con ansiedad se sorprenden de que ésta recrudezca durante los festivos y las vacaciones, cuando, en teoría, deberían estar más relajados. Sin embargo, como en todo proceso de origen inconsciente, en esto también hay una lógica. Un festivo supone un cambio en la rutina, habitualmente estructurada en torno a las obligaciones. Este “vacío”

La ansiedad en los festivos Leer más »

Scroll al inicio